El pasado 24 de
Octubre, a partir de una exposición, se trató la siguiente temática: Identidad
Digital y Derecho al olvido.
Previamente, pensé en el concepto de Identidad
Digital. Antes de ver la exposición, definia esta temática como la huella que dejamos en Intenet y que nos
define como somos.
En primer lugar, tenía esta primera idea, pero a medida que se profundizaba en este tema, pude ampliar esta información.
De esta manera, la Identidad Digital, corresponde al conjunto de información de una persona, la cual está expuesta en Internet.
Nosotros,
como usuarios de la Web 2.0, utilizamos a diario esta herramienta, que
nos permite navegar por la Red y poder estar en contacto permanente con
nuestros amigos en las redes sociales. Pero lo que muchas veces parece
ser un pasatiempo divertido, colgar fotos nuestras o vídeos en las redes sociales, puede acabar causándonos un problema.
En general, no somos conscientes de las consecuencias
de este fenómeno, ya que solemos subir en la red fotos de una forma muy
ingenua. Además, también cabe la posibilidad de que un tercero pueda
hacernos una foto y subirla sin que lo lleguemos a saber. No contemplamos el peligro que esto puede propiciar a nuestra Identidad Digital.
Aquellos que no nos conocen y que a través de
las redes sociales ven fotos nuestras, pueden elaborar una imagen de
nuestra identidad. Deducir como podemos ser, que tipo de amigos tenemos y
en qué sitios solemos estar. Todos estos datos relevantes describen
nuestra personalidad y manera de ser.
Por otro lado, también puede ocurrir que otras
personas, al tener acceso a toda esta información que nos define,
puedan crear un perfil falso sobre nosotros. Por ejemplo, si ven
colgadas fotos donde aparecemos en una situación comprometida, se puede
pensar que somos totalmente distintos a lo que somos realmente. Además,
también puede ser que otra persona se haga pasar por nosotros,
robándonos la Identidad. Publicando cosas en la red con las que ni
siquiera nos sentimos identificados.
Teniendo esto en cuenta, podemos reflexionar. ¿Realmente nuestra Identidad en la red está protegida? Definitivamente no.
Los impactos de la huella que dejamos sobre
nuestra Identidad Digital pueden repercutir en nuestro perfil
profesional y en nuestros contactos, entre otras cosas.
Por otro lado, a partir de esta exposición, descubrí el concepto de Derecho del Olvido.
Éste es un derecho al que todos tenemos acceso para proteger nuestros datos personales.
De esta manera, la conclusión a la que todos llegamos fué la siguiente:
Debemos privatizar toda nuestra información personal expuesta en Internet, o simplemente optar por no publicarla.
Evitaremos de esta manera tener serios problemas, protegiendo nuestra Identidad Digital.
Además, esta exposición me hizo reflexionar mucho sobre todo lo comentado, de tal manera que configuiré mejor mi privacidad en mis redes sociales para que mi Identidad Digital estuviese más segura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario