El pasado 7 de Noviembre del 2014, se realizó la exposición que trató la temática del M-leraning.
La Unesco lo define como la utilización de la tecnología móvil para facilitar el aprendizaje en cualquier momento y lugar.
Además, también se puede definir al M-leraning, como el descendiente directo del e-learning.
Éste último, consiste en un aprendizaje electrónico, en la educación a distancia. Es totalmente virtual y para ello se emplean herramientas como Internet, o aplicaciones como el correo electrónico, páginas web, foros...en definitiva, plataformas de formación virtual, como soporte de procesos de aprendizaje.
El e-learning, comportó una revolución en la educación. Se expandió en el ámbito de la educación formal y no formal. Además, otro dato relevante, es que tuvo un mayor desarrollo en los países anglosajones y del norte de Europa.
Pero, retomando la temática principal de la exposición, podemos ver que el M-learning, tiene una serie de ventajas e inconvenientes.
Es beneficioso porque es un soporte educativo que permite una interacción con el profesor y los alumnos. Además, su acceso es inmediato, permite una diversidad en cuanto a las estrategias de aprendizaje de los alumnos, además de beneficiar a aquéllos que tengan necesidades especiales.
La parte negativa de esta aplicación, principalmente es el coste elevado que esta supone. De esa manera, esto comporta una barrera, a la hora de poder abastecerse de esta tecnología. No es apta para todos los bolsillos.
Además, se le añaden otras desventajas, como la medida de su pantalla y de las letras, demasiado pequeñas, que dificultan el uso. Por otro lado, no promueve la autonomía, porque la batería suele durar entre dos y cuatro horas. Entonces, en el momento de ponerlo a cargar, el aprendizaje deja de ser móvil.
Por otro lado, en la exposición se destacó su intervención socioeducativa. De esta manera, se potencia el uso de las TIC, el aprendizaje individual y colectivo, la interacción del profesor y alumno, además de las habilidades en los estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario